¿Quién va a ganar las elecciones locales en Elche?

La victoria del PSOE, pero un alcalde del PP con el apoyo de Vox es el resultado más probable el 28M, según un modelo de predicción basado en encuestas

El PSOE ganaría las elecciones del próximo domingo, pero sin los concejales suficientes para formar un gobierno de izquierdas en el Ayuntamiento de Elche.

Éste es el escenario más probable de un sistema de predicción diseñado para estas elecciones basado en cinco encuestas publicadas desde hace un año en la ciudad.

Esta predicción, que simula 15.000 escenarios distintos a partir de los datos agregados de los sondeos locales, señala que el gobierno del Partido Popular, con el apoyo de Vox, es el escenario más probable tras el cierre de las urnas este domingo, 28 de mayo. Los resultados se calculan a partir de un total de 4.457 cuestionarios respondidos por ilicitanos a diferentes empresas demoscópicas, algunas encargadas por partidos políticos, como se detalla en el apartado metodológico de este análisis.

\

El modelo otorga al PSOE un 87,49% de posibilidades de ser la lista más votada. En 2019, obtuvieron el 36,79% de los votos válidos, que se transformaron en 12 concejales. Las posibilidades de mejorar ese porcentaje de voto es de un 58,2%. Sin embargo, logran conseguir más de 12 concejales el 30,6% de las veces y en el 39,73% de las simulaciones no llegan a los concejales de las últimas elecciones.  

Según esta estimación, el PP sólo encabezaría las votaciones en un 12,5% de los casos. En las pasadas elecciones municipales, consiguieron el 27,71% de los votos y 9 concejales. Según el modelo, mejoran en porcentaje de voto en el 98,93% de las simulaciones y el número de concejales en el 87,35%. Sólo en un 0,74% de los hipotéticos escenarios no alcanzan el noveno edil.

La victoria socialista, casi siempre por estrecho margen, se vería minimizada tras la conversión de los votos en concejales, con el Método d’Hont, y los posteriores apoyos en el Pleno de investidura. El PSOE sólo alcanzaría la mayoría absoluta (14 de los 27 ediles) en 1 de cada 10 veces en las que se han simulado unas hipotéticas elecciones. Esta situación sería aún mucho menos probable para el PP, que gobernaría en solitario, sin apoyos, en 3 de cada 10.000 simulaciones.

Las coaliciones, los pactos o al menos las abstenciones de alguno de los otros partidos con representación, por tanto, se convierten en el escenario más probable. La alianza que más opciones tiene de fructificar es la formada por PP y Vox, que alcanzarían juntos la mayoría absoluta en el 66,31% de los casos. Pero si el PP busca gobernar en solitario con la abstención de Vox, este caso sólo se da en el 0,62% de las simulaciones. Es decir, sólo en 93 de las 15.000 simulaciones el PP suma más concejales que el resto de partidos de la izquierda sin llegar a la mayoría absoluta. 

En las elecciones de 2019, Vox obtuvo un 5,93% de los votos y 2 concejales. El modelo basado en los sondeos publicados en el último año les otorga la posibilidad de superar ese porcentaje en el 91,86% de los casos. Además, en el 76,01% de las simulaciones mejoran el número de concejales y en el 5,36% de las veces no obtienen representación en el Ayuntamiento. El caso más probable es que Vox consiga 3 o 4 concejales con cerca de un 25% de posibilidades para cada escenario.

Compromís logró en las pasadas elecciones el 6,5% de los votos válidos y dos concejales. Sin embargo, según este modelo, a diferencia de los anteriores partidos, empeora sus resultados la mayoría de las veces. Sólo en el 29,6% de las simulaciones, consigue mejorar el porcentaje de voto. Además, solo tiene un 0,13% de posibilidades de superar los dos concejales de la pasada legislatura y un 58,6% de no revalidar el resultado obtenido en 2019, aunque el escenario más probable es el de mantener los dos ediles con un 41,3% de posibilidades.

Todo esto implica que la reedición del acuerdo que ha gobernado en el Ayuntamiento entre el PSOE y Compromís durante toda esta legislatura se mantendría en 1 de cada 3 simulaciones (33,47%). Esta cifra apenas varía si se suman los casos en los que Podemos obtiene un concejal: en el 33,69% de las simulaciones. Si se considera la opción de que el PSOE gobierne con la abstención de Compromís y Podemos, las posibilidades caen al 3,73%. Al igual que en el caso de la derecha, se produce cuando el PSOE supera en concejales al bloque de la derecha pero no dispone de los ediles suficientes para gobernar con mayoría absoluta y necesita del apoyo, bien para entrar al gobierno o para abstenerse, del resto de partidos de la izquierda.

Y es que Podemos y Ciudadanos tienen dificultades para obtener un concejal. El primero sólo alcanza los votos necesarios en el 0,67% de los casos; el segundo, solo una vez del total de simulaciones. 

METODOLOGÍA

Este modelo matemático está inspirado en los modelos utilizados en El País para predecir las elecciones y el mundial de fútbol. Se basa en cinco encuestas publicadas desde mayo de 2022 hasta mayo de 2023, es decir, con un año de margen desde el día en el que se celebran las elecciones. Estas encuestas han sido publicadas en medios de comunicación y los datos aparecen recogidos en la siguiente hoja de cálculo. Detrás de las encuestas puede haber intereses partidistas, así que se diseñó una ponderación para dar distintos pesos a cada encuesta de la manera más precisa posible. Pese a todo esto, al igual que las encuestas pueden fallar, los resultados de este modelo hay que interpretarlos con las precauciones que implica hablar de probabilidades. Y sobre todo, hay que pensar en este proyecto como un experimento para poner en práctica recursos que raramente se aplican más allá de unas pocas veces en el ámbito nacional. 

Los datos que se utilizan en el modelo son el porcentaje de voto de los partidos políticos, el tamaño de la muestra y la fecha del trabajo de campo de la encuesta. Cada una de estas encuestas tiene un peso específico según una fórmula de ponderación, que valora cada encuesta dependiendo del tamaño de la muestra, la fecha y la variación de los porcentajes de voto con la media de todas las encuestas.

La fórmula que calcula la media ponderada para cada partido j es la siguiente:

\[\frac{1}{3}\left( a_{1}x_{1} + \ldots + a_{n}x_{nj} \right) + \frac{1}{3}\left( b_{1}x_{1} + \ldots + b_{n}x_{nj} \right) + \frac{1}{3}(c_{1}x_{1} + \ldots + c_{n}x_{nj})\]

Donde:

\[a_{i} \equiv coeficientes\ relacionados\ con\ el\ tamaño\ de\ la\ encuesta\ i\] \[b_{i} \equiv coeficientes\ relacionados\ con\ la\ fecha\ de\ la\ encuesta\ i\] \[c_{i} \equiv coeficientes\ relacionados\ con\ la\ desviación\ de\ la\ encuesta\ i\] \[x_{ij} \equiv porcentaje\ del\ partido\ j\ de\ la\ encuesta\ i\]

Los coeficientes relacionados con el tamaño de la encuesta i se calcula de la siguiente forma:

\[a_{i} \equiv \frac{tamaño\ encuesta\ i}{total\ tamaños\ encuestas}\]

Para los coeficientes relacionados con la fecha de la encuesta i se considera que 0 es la primera encuesta publicada y 365 sería la encuesta cuya publicación fuera el 28 de mayo. Para cada encuesta se le da el valor entre esos dos límites según su fecha de publicación contando los días. Si el trabajo de campo se ha hecho durante un periodo de tiempo, se toma el valor medio. Entonces los coeficientes se calculan de la siguiente manera:

\[b_{i} \equiv b_{i - 1} + ({fecha}_{i} - {fecha}_{i - 1})/365\]

Como la primera encuesta está en la posición 0, si procediéramos como en el caso de los tamaños el coeficiente de la primera encuesta sería 0 y por tanto no estaríamos utilizando la información de esta encuesta. Por tanto, como también es la más alejada de las elecciones, le otorgamos al primer coeficiente el valor de 0.1. A partir de ahí se calculan los demás coeficientes de manera proporcional a la distancia a la que se encuentren las fechas del trabajo de campo. Después dividimos cada coeficiente por la suma de todos ellos.

Los coeficientes relacionados con la desviación se calculan obteniendo primero las medias de cada partido. La desviación de una encuesta será la suma de las distancias que hay de cada partido a la media de cada partido. En este caso a mayor desviación nos interesa dar menos valor. Por tanto, obtenemos las diferencias en valor absoluto de las desviaciones con la suma total de estas. Entonces esas pasarán a ser ahora las desviaciones (es un abuso de notación para realizar el proceso inverso que se ha hecho en el caso de los tamaños). Por consiguiente, los coeficientes se calculan de la siguiente forma:

\[a_{i} \equiv \frac{desviacion\ encuesta\ i}{total\ desviaciones\ encuestas}\]

Para la ponderación, se ha contado con el asesoramiento de José Luis Sanz, profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche en el departamento de Estadística e Investigación Operativa. Una vez hecha la ponderación (programada en lenguaje Python), se introducen los datos en RStudio, donde está programado el modelo matemático. Para perfeccionar el código a la hora de acotar los resultados hemos contado con la colaboración de Borja Andrino, periodista de datos de El País.

Para el modelo se ha utilizado una distribución normal multivariante con las medias ponderadas anteriormente calculadas, con matriz de covarianza resultante de los porcentajes de voto de los partidos políticos en las encuestas y con un valor n de 15.000 que son las simulaciones que queremos realizar. Los resultados se han guardado en un archivo .csv y aparecen en la siguiente hoja de cálculo. A partir de esta hoja se ha realizado el análisis. Para la conversión de porcentaje de voto a concejales existían 27 simulaciones en las que el total de concejales sumaba 28, por lo que hemos tenido que descartar estos resultados sin que altere el análisis ya que suponen un 0,18% de las simulaciones.

Pedro Miguel González
Pedro Miguel González Redacción del LocalDataLab.